Ventisca en Urbión, sábado 24/1/15, y buen estado de innivación

Los temporales de la semana pasada han dejado abundante nieve en Urbión, y han vuelto a cubrir de blanco todos los pueblos de Pinares y la vertiente norte de Urbión.

Así estaba el viernes 24 de enero la siempre fotogénica localidad camerana de Villoslada

DSC_8549

Esta espectacular foto muy cerquita de Villoslada del domingo, y que me la ha pasado Antonio Hervás, da cuenta de como estaban las cascadas del Ra

IMG-20150125-WA0010

Los animales aprovechaban la sal esparcida para su alimentación en todas las carreteras secundarias de Pinares. Auténtica pasión tienen por dicha sal tanto yeguas como vacas, y bastante precaución hay que tener

DSC_8553

La zona de Santa Inés está bien cargada de nieve, aunque se nota la diferencia con Duruelo y Quintanar, en que a la misma altura hay bastante más. Los temporales del noroeste descargan mejor el cordal Campiña-Urbión-Picos Llanos, y les cuesta más entrar hacia el valle del Revinuesa, al encontrarse con Urbión. Aún así, estaba espectacular toda la subida, y la estación presenta un buen aspecto

DSC_8574

DSC_8557

DSC_8563

DSC_8568

DSC_8577

El sábado 25 amanecimos en Duruelo con este precioso candilazo. La temperatura mínima no fue demasiado baja, con -5.2, ya que el viento impidió que bajara más.

DSC_8603

DSC_8596

DSC_8600

No obstante, en zonas en que el viento calmó más, y debido a la conjunción entre el efecto albedo producida por la nieve y el aire frío, se produjeron desplomes térmicos locales. Subida por la recta de la carretera de Castroviejo

DSC_8609

Dicha carretera estaba bastante impracticable a primera hora de la mañana del sábado, así que lo mejor para conseguir altura rápido era subir por Ambas Cuerdas

DSC_8622

A partir de 1600 metros, los espesores empezaban a ser interesantes

DSC_8625

Y la ventisca, aún no fuerte, empezaba a azotar a partir del raso de entreambascuerdas, ya siendo imprescindibles las raquetas. La nieve era seca, en polvo, y por tanto una gran dificultad añadida a las fuertes pendientes

DSC_8628

Sistema Central al fondo, que se observaba con gran nitidez

DSC_8634

A partir de 1700 metros, los espesores se incrementaban de forma fuerte, y había ya grandes ventisqueros

DSC_8663

DSC_8661

DSC_8655

DSC_8653

DSC_8645

DSC_8649

Las ardillas sobreviven en estas duras condiciones a través de los piñones de los piñas albares

DSC_8939

DSC_8668

Cerca del Portillón, se van observando el final de la cuerda donde quiero ir

DSC_8678

Y ya justo en el Portillón, las figuras que esculpe la nieve me indican que la ventisca en cuanto lo corone será intensa

DSC_8682

A partir de aquí, la ventisca y el fuerte viento se imponen en medio de un paisaje casi boreal, realmente espectacular en algunos tramos

DSC_8722

DSC_8707

DSC_8698

DSC_8915

DSC_8906

DSC_8860

DSC_8935

DSC_8839

DSC_8805

DSC_8743

DSC_8846

DSC_8833

DSC_8917

Acumulaciones realmente importantes en ventisqueros

DSC_8932

DSC_8925

DSC_8921

Y el viento incesante y gélido

DSC_8824

DSC_8757

Los pinochos estaban cargados de nieve a sotavento de viento del norte

DSC_8785

DSC_8728

DSC_8800

Aproximandonos a uno de los objetivos, ya se intuye Urbión

IMG-20150124-WA0020

Hasta que por fin se llega al cortado rocoso que configura el alto valle del río Duero en margen izquierda. En este punto el viento es terrible, ya que al efecto cumbre se une el efecto Venturi provocado por el valle del Duero que canaliza el intenso flujo del norte/noreste. Ráfagas de más de 100 km/h impedían casi permanecer en pie, asociadas a unos -5, pues ya estábamos a unos 2150 metros. Pero merece la pena, ya que la vista del nacimiento del río Duero, con Urbión al fondo es sin duda, uno de los espectáculos del Sistema Ibérico Norte

DSC_8894

Rocas de la Remesa y Urbión

DSC_8891

Con zoom

DSCN7019

De nuevo el valle del río Duero. Se aprecia la ventisca de las cumbres

DSC_8882

Demanda al fondo, en que sobresale San Lorenzo con sus 2.271 m

DSC_8876

DSCN7020

Y ya algunos decidieron bajar por el valle del río Duero

IMG-20150124-WA0029

Aunque opté por bajar por el mismo sitio, ya que la nieve estaba realmente muy fluida y se hundía mucho

DSC_8944

DSC_8754

DSC_8791

Muñalba y Tres Provincias, bien cargados de nieve

DSCN7022

Y con zoom vistas del Sistema Central

DSCN7027

El domingo siguió la advección del norte hasta el mediodía, que apenas dejaba pasar tímidos estratos hacia el valle de Duruelo-Covaleda. Duruelo seguía nevado y ya van bastantes días así

DSC_8949

DSC_8884

También cargada de nieve la Campiña de Quintanar

DSCN7048

DSCN7046

Y Peña Triguera, que con sus escasos 2.000 metros, presentaba un gran aspecto de innivación

DSCN7050

Y aproveché para visitar de nuevo la Laguna Marigómez, ya completamente helada, que sigue siendo visitada por niños y no tanto

DSC_8936   DSC_8930     DSC_8920    DSC_8915 (3)   DSC_8900

Parece que a finales de semana se inestabilizará de forma importante el tiempo, y volvería a nevar a partir del viernes o sábado

Deja un comentario